
En la charla “Presente y el futuro del cerdo ibérico” han estado presentes Diego García (vicepresidente de Asacriber), Emilio Gómez (Responsable del centro de pruebas del porcino del ITACYL -Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León), Manuel José García (presidente de Asacriber), y Pablo Rodríguez (secretario de Ascriber).
En la apertura de la charla ha intervenido Ignacio Hernández destacando la calidad y cantidad del número de cabezas de vacuno y porcino, cerdo ibérico, y en estas tierras, Ciudad Rodrigo y Comarca, se encuentra la mejor dehesa, y con unos ganaderos que son los que más saben de campo. El ayuntamiento de Ciudad Rodrigo apuesta por la feria y por los ganaderos.
Diego García ha destacado la gestiones de Asacriber para llevar el Libro Genealógico. En julio de este año 2014, han presentado la documentación en el Ministerio para llevar este libro. Para tener más posibilidades de su gestión les han sugerido ser una asociación nacional. Necesitan tener inscritos más animales y esperan que ante de fin de año los tengan.
Asacriber es un referente en el mundo ibérico y piensan que hay que unirse (productores) para abrir mercados.
Emilio Gómez (Responsable del centro de pruebas del porcino del ITACYL -Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León), no ha podido proyectar las imágenes de su charla por no disponer el salón del Palacio de los Águila del cañón en ese momento.
Desde el inicio destaca que los centros que tiene Castilla y León son para todos los que lo necesiten. El ITACYL es un centro de estudio y en la actualidad trabajan con una media de 500 animales.
Hacen ensayos, tienen laboratorio, reproducción, genética. Estudian la materia prima, los nutrientes de los animales (legumbres) y piensos. Disponemos de salas de digestividad, quirófano, y tendrán planta de tratamiento de residuos (purines, estiércol, cadáveres). Trabajan con todos los implicados en esta cadena, productores, mataderos.
En sus estudios siguen el ciclo animal y la alimentación. Y ha refereido la burbuja inmobiliaraia con la burbuja del ibérico, que tuvo un creicmiento exponencial, con un exceso de producción.
Lo que sí deja claro es que la norma (diferentes regulaciones, y la de 2014 la ultima) hay que cumplirla y, tanto los que estén en denominaciones como los que estén en otras figuras de marca. Y ha especial referencia a la etiqueta donde es posible hacer un esfuerzo para informar y educar. Cree que haciendo una etiqueta clara se adelanta y también para que el público sepa lo que compra, así como el que vente no cree dudas.
Invita a los ganaderos a apoyarse en la investigación, en la tecnología, pues esta inversión tendrá retorno.
La nutrición es uno de los elementos fundamentales, y la soja parece que es báisco en la actualidad, pero señala dónde está la soja y el precio, que es uno de los grandes problemas. Sugiere buscar alternativas y plantar guisantes gigantes como forraje, con un rendimiento de 3.000 kg / hectárea, y según lugares y clima puede llegar hasta los 8-9.000 kg / hectárea.
0 Comentarios
Lo sentimos!
Pero puedes ser el primero Deja un comentario !