
Una nueva Feria de Botijeros, la de 2015, con un programa similar a ediciones anteriores.
La Plaza del Buen Alcalde comienza a recibir a los artesanos y participantes en la matanza tradicional.
Hoguera para calentar el agua necesaria para todas las tareas de una matanza. Los ingredientes preparados el día anterior. otros durante el tiempo en que se van preparando el despiece, del que se hará la probadura. Pan, tripas, ajos… El grupo de todos los años, con alguna ausencia por asistir a la feria de turismo de Lisboa, pero El Botón Charro de Miróbriga no falta a esta cita con otros compañeros de estas batallas, tradicionales.
El cebón (cerdo) ha sido donado por Juan Manuel Criado. Procedimiento habitual el aturdimiento, para que sepa que se muere, pero menos.
En la Plaza del Buen Alcalde llega el sacrificio, la sangre fluye y la preparan para la probadura. Cortan la lengua para analizar el cerdo y poder seguir haciendo la matanza con seguridad.
Siguiente operación, la chamusquina, con hojas secas, y después el despiece. Un trabajo que hace dos personas expertas y en un momento lo dejan colgando de unos palos. Después el deshuesado de algunas partes que José Manuel, con mano izquierda hace con gran habilidad.
Mientras se van realizando todas las tareas de la matanza las personas encargadas van calentando el contenido de tantas cazuelas que tienen patatas meneás, tocinos, hígado encebollado.
A media mañana va llegando el público que pasea por los puestos que hay en la Plaza del Buen Alcalde y en la Plaza Mayor. 65 puestos, este año con participación de artesanos portugueses, lo que confiere una aportación nueva a esta Feria, que en otras ediciones no había habido presencia de nuestros vecinos portugueses.
Para los más pequeños cuentacuentos en el patio del Palacio de Montarco, con Pilar Borrego de “KATUA TEATRO”, que interpretó dos sesiones, a las 11,30 h., con “Historias para llevar en una maleta”, y a las 12,30 h. “Con T de Títere y O de Objeto”.
Visita institucional a los puestos, alrededor de la una y media. Han estado concejales de los tres partidos en la corporación municipal: Javier Iglesias, Ignacio Hernández, Pedro Muñoz, Enrique Cencerrado, Gisela García, Alejandra Méndez, Domingo Benito y José Prieto.
Este año ha habido un par de reconocimientos: a las hermanas Olalla (Antonia, Pilar y Rosario Pérez) y a El Botón Charro de Miróbriga.
Antes del obsequio de patatas meneás ha habido el sorteo de dos lotes, cada uno con un jamón y un lomo, del protagonista del día, el cebón.
Y hecho el sorteo, en el que han participado unas niñas del grupo de baile charro de El Botón Charro de Miróbriga, los números premiados han sido:
nº 1.831
nº 853
El nº 853 ha aparecido enseguida, ha correspondido a Mª de las Nieves Mateos Sánchez, miembro de El Botón Charro de Miróbriga.
La papeleta nº 1.831 tiene un plazo de 5 días para recoger su premio. En caso de no aparecer o pasados esos días perderá el derecho al lote.
Una vez hecho el sorteo comenzó el reparto de las patatas y probadura del cebón. La gente ha ido dando cuenta de este aperitivo alrededor de las mesas y veladores que han colocado en esta Plaza del Buen Alcalde.
Ha habido música de gaita y tamboril, bailando pequeños y mayores, dentro y fuera del recinto acotado para la matanza.
Esta Feria de Botijeros, la primera del año, es un referente del Ayuntamiento que quiere apostar por la proyección internacional (Portugal), siendo este el primer año en el que participan artesanos lusos. Según nuestros regidores Ciudad Rodrigo es una ciudad de tradiciones, y esta Feria es una muestra de una tradición, la matanza del cerdo, tan ligada a la cultura popular que años atrás formaba parte de su vida.
La Feria de Botijeros anuncia el fin del invierno, se acerca a la primavera, y aunque el día se ha resistido a enseñar el sol la gente ha acudido a esta cita anual.
0 Comentarios
Lo sentimos!
Pero puedes ser el primero Deja un comentario !