
Hoy, 24 de mayo, un año después de las elecciones municipales, los concejales de IU En Común han querido ofrecer una valoración de este tiempo en la gestión municipal.
Domingo Benito ha sido el primero en exponer su valoración. Aquellas elecciones dieron unos resultados sin mayorías absolutas, que la ciudadanía puso el reto de dialogar entre los partidos.
El acuerdo de gobierno, resultando el tripartito, pudo ser por la aprobación de las bases de IU para este acuerdo. Este año ha sido tiempo de errores y aciertos. Y la valoración que hace es a título de concejal, después vendrán las explicaciones a las bases y al Consejo Cívico.
Lo que sí deja claro Benito es que este año ha sido un tiempo de cambio y retos que ha tenido que desarrollar el equipo de gobierno, con buenas noticias y otras no tanto, como el Plan de Ajuste, recién aprobado por el Pleno.
Esos cambios y retos al ser nuevos impactan en la sociedad y en la vida de sus vecinos, pero han marcado con el diálogo más estabilidad a sus acuerdos.
En algunos asuntos partían de menos uno (-1), como fue encontrarse casi ejecutado el presupuesto de inversiones y contratación de personal en 2015, y hasta hace poco no han podido empezar a gestionarlo para todo el ejercicio.
Iniciativas que han introducido: participación ciudadana, transparencia (potal de transparencia), agenda municipal, etc.
Entre las medidas duras que han tenido que enfrentarse fue la del fin del servicio de limpieza y convocar un proceso para la creación de una bolsa de empleo de limpiadoras. Sobre este asunto se conocerá con precisión a finales del ejercicio si el balance de asumir el servicio ha sido acertado o no.
Pero el tema de las contrataciones marca un antes y un después.
Han introducido medios participativos a la sociedad, a las asociaciones, que ya no se ven como enemigos. Impulso a los barrios con celebraciones como el Martes Chico.
Incremento de partidas sociales y apoyo en las ayudas a la Escuela Infantil que casi se han duplicado, a las 25-30 de la actualidad.
El ayuntamiento mira a las personas, a la juventud, buscando resolver las situaciones cotidianas y complejas.
Entiende Benito que algunas de las medidas que pusieron en marcha fueron duras puesto que no tenían personal para ello, como juventud, infancia, temas sociales.
Manuel Choya, que es el nuevo de los tres concejales de IU, califica el año como un reto, duro, satisfactorio, de acoplamiento, sabiendo de recursos limitados.
Es un choque con las medidas anteriores, distintas, tanto con trabajadores como con los ciudadanos.
Diferencias en negativo en algunas áreas y concejalías con una visión diferente.
Ya en las tareas de gobierno ha tenido el encargo, por su concejalía de Economía y Hacienda, de preparar el presupuesto, distinto porque el gasto estaba comprometido y este año han encontrado una irregularidad que les obliga a llevar a cabo un Plan de Ajuste, haciendo “un encaje de bolillos” por la mala gestión del PP.
Con todo, es un presupuesto ambicioso, el más social de los últimos 25 años, un logro, un cambio en el que ponen por delante a las personas. Queda tiempo hasta el final de la legislatura y se podrán llevar a cabo más medidas sociales.
Alejandra Méndez explica que la experiencia de la anterior legislatura ha sido importante pero distinto de gobernar.
Sabían que había mucho por hacer y en las tareas de Juventud, Infancia y Mayores se ha trabajado desde el primer día haciendo políticas de juventud consultándoles, poniendo espacios y siendo parte activa.
El Espacio i es el edificio que últimamente acapara la mayor parte de las actividades para los jóvenes, y de ahí saldrá la Semana de la juventud, que el día 3 de junio valorarán las aportaciones de estos.
Actividades para mayores en el Centro del Barrio Nuevo, y para niños en el Parque de la Glorieta, o en las Escuela Infantil la Escuela de Padres.
1 Comentario
muchas cosas sin hacer donde esta el ibi de la iglesia donde esta el ibi de todas casa que no lo pagan que som particulares inlegales explicate si todo va acambiar o lomismo de siepre