
‘La ruta de los jóvenes malditos’, versión miedo y acortada, comenzó en su lugar habitual, con un presentador más firme, autoritario, dando miedo, para que los jóvenes (los más jóvenes) no pensaran que estaban en sus clases de instituto. Prácticamente todos disfrazados y maquillados con rasgos de ultratumba, celebrando Halloween, una fiesta pagana importada.
Como la horquilla de jóvenes es amplia había tres grupos: de 14 a 16 años. El grupo de universitarios y el grupo de jóvenes eternos, con hijos, que se resisten a cumplir la edad que los sacará del tramo oficial.
Plaza de Amayuelas y el relato de la construcción del oso y la Guerra de la Independencia, la Brecha pequeña y los muertos habidos durante la contienda. Sigue la ruta como las anteriores, con algunos cambios para ir dando miedo por el recorrido y algunas historias que no se han contado. En ese inicio doble historia dramatizada. Se introduce un nuevo paso, por el que hay entre la Puerta de Sancti-Spíritus hacia La Colada, por una puerta que está custodiada por un caballero. Los jóvenes cuando han pasado por allí no sabían bien dónde estaba al volver hacia la Puerta de San Vicente, donde vuelven a salir medio muertos vivientes.
Otra historia dramatizada en el Palacio Episcopal contando la maldición sobre dos casas principales de la Plaza de San Salvador. El grupo sigue hacia la Plaza Mayor, con otra historia dramatizada, el Campo del Trigo con la historia del obispo que resucita y el trágico suceso de la muerte de tres niñas en un día del Corpus Christi por la caída de una campana del campanario de la iglesia de San Pedro. Algunos jóvenes pedían que se cayera la campana, dejando claro que le “realidad virtual” de tanto juego, con muertos que vuelven a la vida al volver a iniciar el juego se pudiera hacer igual en esta vida real y efímera ante un accidente trágico.
Siguientes historias por la calle de los Caballeros del Santo Sepulcro y el espíritu de Filomena Curto y su “aparición” a una familia el año pasado, y finalmente la Plaza del Conde, con la vista rápida de los acontecimientos que se han vivido por los dueños del Palacio de Montarco.
0 Comentarios
Lo sentimos!
Pero puedes ser el primero Deja un comentario !