
En 2011 la Fundación Ciudad Rodrigo 2006 estaba participando del programa europeo RENERPATH, para la rehabilitación energética de edificios patrimoniales de uso público o privado, con la Fundación Cartif, Junta de Castilla y León, Ente Regional de la EnergÃa de Castilla y León ( EREN), Direcção Regional de Cultura do Norte (DGCN), Centro Tecnológico da Cerâmica e do Vidro (CTCV), Agência Regional de Energia e Ambiente do Interior (ENERAREA), cuya proyecto finalizó en 2013.
Los edificios de estudio fueron la Catedral de Santa MarÃa de Ciudad Rodrigo y el Palacio Episcopal de Pinhel, donde se realizaron mediciones utilizando un termoflujómetro para medir la cantidad de calor que se transmite a través de los muros, se hicieron termografÃas de esos muros para ver dónde hay más pérdidas y ganancias de calor, y ver si hay ataques de hongos. Y también se hizo un modelo en 3D para detectar humedades en las zonas más importantes de la Catedral para mejorar la eficiencia energética.
En la actualidad están trabajando en el programa RENERPATH-2, de INTERREG, de cooperación entre España y Portugal, con fondos FEDER, de 2016 a 2018.
Durante todo el dÃa representantes de los entes participantes han mantenido una jornada de trabajo y estudio para valorar el trabajo hecho y el futuro con la nueva adjudicación de fondos europeos.
Pedro MartÃn Lerones, de la Fundación Cartif, explica que con este programa se trata de buscar una metodologÃa de rehabilitación energética para edificios del patrimonio cultural. Existe una guÃa metodológica resultado del RENERPATH (de 2011-2013) que se aplicó a los edificios mencionados arriba (Catedral de Santa MarÃa de Ciudad Rodrigo y el Palacio Episcopal de Pinhel).
Con el RENERPARH-2 el proyecto se amplÃa a más edificios. Uno será en Ciudad Rodrigo, pendiente de difinir en la reunión que llevan a cabo hoy; tres en Castilla y León, y tres en la Región Norte y Centro de Portugal.
Se definirán estratégicamente los edificios para en 2018 aplicar las técnicas de termografÃas, digitalización 3D, termoflujómetrÃa, estudios de eficiencia energética, análisis de instalaciones que hay en los edificios y el uso y para qué se usan y su buen (o mejorable) mantenimiento. Con los resultados obtendrán unas ratios que combinarán todas las técnicas con el tipo de edificio concreto de actuación, catedral, museo, etc.
Con estos resultados se trabajará en una pre normativa, un libro que servirá de orientación legislativa a nivel de la Unión Europea (donde no hay ninguna), sobre cómo actuar de manera eficiente en este tipo de edificios. Este proyecto orientará sobre cómo hacer este tipo de normativa según los resultados obtenidos.
La actuación sobre edificios de interés patrimonial es por la falta de legislación, ya en edificios patrimoniales hay que respetar todo para llevar a cabo cualquier modificación o alteración, y el estudio permitirá conocer mejor la vida de ese edificio y la mejor forma de actuar según los datos de los estudios.
Las actuaciones comenzarán en febrero del próximo año y terminarán a finales de 2018, según las facilidades para acceder y trabajos a realizar.
Los criterios para seleccionar el edificio de estudio tienen que ser edificios en uso, que tengan una forma de conteo, visitables, para que la gente perciba las acciones que se realizan, asà conocerán el antes y el después de la actuación.
El resultado del estudio que se hizo de la Catedral de Ciudad Rodrigo permitió conocer que estaba bien conservada con propuestas de mejoras en la iluminación. Y desde un punto de vista técnico cientÃfico dio lugar a un artÃculo que fue publicado en la revista Journal Cultural of Heritage (año 2016) sobre aplicación de nuevas tecnologÃas a patrimonio, cómo usar un escáner láser (3D) para detectar humedades, esos resultados, Ãndice de reflectividad, permite conocer dónde hay humedades antes de que aparezcan. El artÃculo fue resultado del trabajo que terminó en 2013 y ahora verán dónde se aplica siguiendo aquellas técnicas y resultados.
Termina MartÃn Lerones explicando que el estudio de humedades de la Catedral de Santa MarÃa fue pionero a nivel europeo.
0 Comentarios
Lo sentimos!
Pero puedes ser el primero Deja un comentario !