
Los trabajos de restauración de Irueña tienen varios frentes. Uno de ellos es la recomposición del Verraco, conocido como “Yegua”. CiudadRodrigo.net ha tenido la oportunidad de ver in situ, acompañado por miembros de la Asociación de los Amigos del Castro de Irueña, estos trabajos.
Los trabajos de restauración de Irueña tienen varios frentes. Uno de ellos es la recomposición del Verraco, conocido como “Yegua”. Antes ha habido un desbroce que la naturaleza va volviendo a hacerse con el territorio, un aparcamiento que se comió parte del talud de la muralla, que todavía se mantiene.
El equipo de la empresa Babelia, Conservación y Restauración de Bienes Culturales, SL viene realizando desde principios de esta semana las tareas de restauración de este símbolo del castro de Irueña.
La escultura destrozada hace años en busca de un supuesto tesoro está rota en varios trozos grandes y múltiples pequeños diseminados por los alrededores. Ahora la búsqueda es la de encontrar los pequeños tesoros de la explosión lapara devolver al Verraco su composición origina. Esos trabajos van dando algo bde fruto, encontrando pequeñas piezas por los alrededores que permitirán recomponer el puzle para después, pacientemente, como hablando con las piedras y el Verraco, encontrar el lugar exacto.
Montse Jiménez es restauradora y está inmersa en la limpieza de las piezas que van encajando para eliminar cualquier resto, y una vez que estén listas las coserán con varillas de fibra de vidrio. No es fácil la colocación, hay que buscar coincidencias, aristas, etc. porque este puzle es complicado de montar en sus piezas más pequeñas.
El Verraco está colocado en una plataforma de pizarra, que una vez terminados los trabajos será rellenada de tierra para una recuperación natural del terreno. Este Verraco tiene unas dimensiones aproximadas de 2,40 m de largo, 1,80 m de alto y 0,90 m de ancho en su parte más ancha. Su peso se estima en 6.000 kg. Las piezas grandes que se han colocado permiten ver el gran tamaño de singular trabajo que Gómez Moreno lo consideró el más grande que había visto, aparte de los de Guisando.
La empresa Babelia es especialista en restauración con trabajos en Castilla y León, Galicia y Extremadura. Sus trabajos están apoyados por historiadores especialistas en arqueología, y por un científico geólogo. Además en los trabajos se realizan estudios arqueológicos y petrográficos.
Manuel Gómez Moreno en su Catálogo Monumental de España – Provincia de Salamanca, página 36 dice sobre Irueña y el Verraco: “En el ángulo SO, de la ciudad, dentro del recinto, se ha desenterrado un toro de granito, el mayor que conozco, después de los de Guisando. Le dicen la Yegua; mide 2,4o m. de largo por 0,80 de ancho, y ha sido roto en dos trozos, quedando separadas las patas y peana del tronco. Su traza es desgraciada e incorrecta; su labor sumaria; la ancha cabeza se corta en planos rectos, acabándose tan sólo la boca y unos profundos agujeros en el testuz, donde quizá se le acoplaran cuernos de bronce; una serie de entalladuras paralelas forman el morrillo y gorja, sin diseñarse bien las extremidades delanteras; gran parte del lomo ha sido hecho pedazos, buscando dentro de la piedra el soñado tesoro, y en la grupa se marca de bulto el rabo, arqueado sobre la nalga izquierda”.
Esta descripción hecha hace más de cien años tiene una coincidencia certera de lo que hay en la actualidad y que los restauradores están llevando a cabo en Irueña.
Este castro esconde mucho entre la vegetación y su tierra, tanto que posiblemente al término de este trabajo a pocos metros pueda aparecer una pared que dé otra pista sobre el lugar que permita una lectura más concreta donde está este imponente Verraco.
0 Comentarios
Lo sentimos!
Pero puedes ser el primero Deja un comentario !