
El programa FID sigue con otra charla dirigida a los padres, con el título “Cómo hablar para que mi hijo me escuche” y con un subtítulo al pie del cartel “(y cómo escuchar para que mi hijo me hable)”.
Sobre el subtítulo es en lo que ha hecho hincapié el director del IES Fray Diego Tadeo González, Alfredo Calvo Pereira, pues de su experiencia de años como jefe de estudios vivió conflictos de alumnos y el tratamiento con las familias denotaba que la comunicación entre unos y otros estaba rota. Hay familias con dificultades para escuchar a sus hijos y la solución es la comunicación.
Esta nueva charla sobre acoso escolar es posible gracias al AMPA, CFIE, Ayuntamiento, Dirección provincial de Educación y la participación de dos expertos, Antonio Hernández y Sonia Pérez Vegas, con la colaboración necesaria del IES Fray Diego Tadeo González.
Alejandra Méndez, concejal de Juventud, ha sustituido a Domingo Benito, concejal de Educación, que por motivos personales no ha podido asistir, pero ha transmitido la felicitación por la implicación de las partes, padres, Ayuntamiento, que aunque es una participación económica, si demuestra que hay complicidad de los padres y la comunidad educativa, que es dinámica.
Ángel Hernández felicita la iniciativa del AMPA. Hoy siguen con las “C”: Control, Comunicación y Cariño. Toca hablar de Comortamiento.
En este punto ha explicado que el instituto, con la participación de Sonia Pérez, lleva a cabo la formación de un grupo de mediadores, que se está viendo que es un grupo de buena gente en la que confían sus compañeros para solucionar problemas y terminen donde empezaron.
También recuerda que este programa, FID, que apoya la Dirección Provincial, lo llevan a cabo siete institutos de la provincia de Salamanca, entre ellos el IES Fray Diego Tadeo González.
El programa FID trata de ayudar a combatir el acoso escolar y dentro de esta tarea está la formación a padres. Bajo unos puntos, las tres “C”, hoy tratan la Comunicación, y ofrecerá los conocimientos para que los hijos escuchen a la vez hablen a los padres. Ofrecen pautas desde la psicología para comunicarse de una manera eficaz con los hijos, con participación de los padres.
Si las cosas van bien no hay por qué modificar, sólo si es por conflicto, que los hijos tienen muchos, como salidas nocturnas, estudios, y ahí la psicología puede aportar mucho, expresando la opinión de manera firme o identificandose con la situación concreta para ayudar a que piensen, sientan y se organicen de una manera mejor.
0 Comentarios
Lo sentimos!
Pero puedes ser el primero Deja un comentario !