
Esta tarde alumnos de la Universidad de la Experiencia han visitado la exposición “Fortificaciones, poblados y pizarras”, que se encuentra en el Palacio de los Águila. Exposición organizada por el Consorcio Transfronterizo de Ciudadades Amuralladas dentro del programa Fortific-Arte.
Han conocido parte de la historia del Palacio y la distribución que les ha contado Rosario Mateos. La planta alta es la más decorada (en función de los recursos económicos de las familias propietarias, y esta lo era) y en la que la exposición utiliza cuatro salas.
Les ha explicado que la exposición “Fortificaciones, poblados y pizarras: la raya en los inicios del medievo” trata de dar luz en un período que no hay casi documentación, y la que hay es sobre pizarras. Un período de la historia que el comisario Iñaki Martín Viso y otros compañeros, historiadores, han investigado y han podido dar a conocer el resultado de sus descubrimientos en diferentes lugares, como Lerilla, en Zamarra, cuyo ídolo puede verse en esta exposición.
La exposición se divide en tres apartado: los paneles informativos que va situando al visitante; el documental, que hace un repaso por diferentes lugares de los que trata la exposición; y el material arqueológico, con restos de pizarras numerales y nominales, piezas de vajillas y otras cerámicas, así como recreaciones de sepulturas excavadas en roca, poblados…; además de documentación del canónico arqueólogo Serafín Tella.
0 Comentarios
Lo sentimos!
Pero puedes ser el primero Deja un comentario !