
Tercera puesta en práctica organizada por la AMPA del IES Fray Diego Tadeo González para los alumnos de 4º de la ESO un curso, teórico y práctico, impartido por la Unidad de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Salamanca, formada por:
- Pedro Gómez de Quero. Jefe de Servicio de Pediatría del Hospital Universitario de Salamanca. Instructor y director de RCP (Reanimación Caridiopulmonar) pediátrica.
- María Martín Esquilas. Enfermera
- Mario Mosquera Froufe. Estudiante
- Claudia Sánchez-Villares, pediatra de Ciudad Rodrigo.
Charla teórica sobre los conceptos de Resucitación Cardio Pulmonar (RCP), la importancia de conocer las maniobras que hay que hacer, llamada al 1-1-2, con proyecciones paralelas a las explicaciones con muñecos.
Gómez explica que la RCP básica es la que se hace con manos y boca, maniobra que sustituye circulación y respiración con las manos y la boca en la persona accidentada.
Reanimación precoz, un lugar seguro, comprobar la inconsciencia a la persona y preguntando, pedir ayuda al 1-1-2. Si se produce en la calle una persona reanima y otra llama. Colocación de la víctima boca arriba, abrir la vía aérea (maniobra frente-mentón); comprobar respiración: ver, oír, sentir. En niños ventilar. Comprobar que el corazón funciona durante 10 segundos para comprobar los signos vitales.
El masaje cardíaco se hace en el tórax, en el tercio inferior, con las dos manos, brazos extendidos y haciendo fuerza con los hombros; 30 compresiones por dos ventilaciones. Mientras es avisado el 1-1-2.
También les ha explicado la posición lateral de seguridad.
Atragantamientos. Otra cuestión explicada es cómo actuar ante obstrucciones o atragantamientos. Si alguien se atraganta con algún alimento y tose dejar que siga tosiendo, pues la fuerza de la tos es mayor que cualquier maniobra. Si la tos no es efectiva se darían 5 golpes en la espalda y se haría la Maniobra de Heimlich. Se realiza con compresión del abdomen, forzando la expulsión que llega desde los pulmones a las vías superiores.
Se trata diferente al bebé que al niño o adulto.
0 Comentarios
Lo sentimos!
Pero puedes ser el primero Deja un comentario !