
El Centro de Estudios Mirobrigenses -CEM- ha celebrado esta mañana sesión ordinaria con la asistencia del presidente, José Ignacio Martín Benito, varios miembros, otros se incorporaron iniciada la sesión, y la nueva representante municipal, la concejal de Cultura Beatriz Jorge Carpio.
Han dado cuenta de los proyectos finalizados, como la publicación del libro “Canciones para Carnaval”, que ha tenido buena acogido. También de la placa colocada en la capilla del Carmen de la Catedral de Santa María, el pasado 24 de noviembre de 2019.
Tienen previsto que en verano sea la presentación de la revista Estudios Mirobrigenses VI. Y sobre la revista Martín Benito ha explicado que han ampliado el consejo de redacción de la revista ajenos al CEM, como personas de la Universidad de Salamanca, Universidad de Extremadura, Universidad Complutense.
En publicaciones, en coedición CEM Ayuntamiento, están en las segundas pruebas del trabajo el XXXIII PREMIO DE INVESTIGACIÓN DON JULIAN SÁNCHEZ “EL CHARRO”, titulado “Conoce Siega Verde. Arte rupestre Paleolítico al aire libre”, obra original del mirobrigense Carlos Vázquez Marcos.
El CEM ha colaborado con la Universidad de Extremadura en la publicación de Officium defunctorum de Juan Esquivel de Barahona (c. 1560 – c. 1624), Edición de 1613, obra a cargo de Francisco Rodilla León, miembro del CEM.
También han hablado del convenio CEM – Ayuntamiento, que este año habrá que renovar. Por la concejal Beatriz Jorge se va a atender adecuadamente y si es posible incrementar la colaboración.
Otra propuesta es la publicación del catálogo de obras, agotado en la actualidad el del CEM, con la particularidad de que se incluyan las obras del CEM, del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo y de la Diócesis de Ciudad Rodrigo.
Han dejado señaladas las fechas para las XII Jornadas de Historia y Cultura de Ciudad Rodrigo, para los días 13, 14 y 15 de diciembre de 2019.
0 Comentarios
Lo sentimos!
Pero puedes ser el primero Deja un comentario !