
Esta tarde se ha celebrado el “Toro de San Sebastián”, que en realidad han sido dos toros.
La avenida de Foxá el escenario, que sobre las cuatro de la tarde apenas había público, pero en cuestión de minutos se han empezado a llenar de gente la avenida, las aceras, las agujas, ante la expectación de ver un toro.
Un cuarto de hora antes han tirado un cohete desde los toriles, y a la hora señalada ha comenzado el espectáculo. Un toro bien plantado que ha subido despacio un par de veces, pero ha necesitado de los bueyes para darse cuenta de que había que volver, aunque los bueyes han bajados solos. Después el toro, con ayuda de los “pastores”, capote y demás, ha ido bajado hasta entrar en la zona de toriles, y después al camión.
Una vez en el camión el otro cohete para avisar del segundo toro, un poco más pequeño pero más bravo, que ha arremetido contra las agujas y a un par de jóvenes les ha puesto en un aprieto por la zona del Pabellón Municipal. No llega a subir y poco a poco va camino de toriles.
Las aceras estaban intransitables de gente, sobre todo en la zona de bares. A juzgar por la cantidad de público se puede calificar de éxito.
12 Comentarios
Cuantos sabelotodos hay comentando …
Estos que comentais aqui me parece que deberiais poneros manos a la obra y crear un partido politico entre vosotros .
Si los tontos volaran en nuestro pueblecito no quedaba ninguno…..
Que atrevida es la ignorancia…
Hay tanto listo que no sabe ni lo que dicen
…
Oyen campanas pero no saben donde tocan
..
Ilústrenos usted, Señor Juán, que este nuestro pueblecito necesita más de hombres sabios que de ignorantes como nosotros!
No usted no volaría, al contrario iría por el subsuelo, esta desperdiciando su inteligencia de sabelotodo, debería de presentarse a Alcalde, seguro que esto sería Barrio Sésamo
Yo sugeriría Ayuntamiento que se planteará suprimir la zona de Los Pinos en los encierros del Carnaval y que bajarán los tres entierros por la avenida del conde Foxá con lo cual se favorecería la economía de todos los bares de esa zona que se ha visto que sería muy transitada porque la zona de San Pelayo no tiene movimiento hostelero y se pierde muchísimo tiempo nos des encierros qué mucha gente podría gastar dinero en los bares mientras dura los desentierros bueno es una propuesta
En tiempos de los romanos para tener adormilado al pueblo de la C. R. ( Ciudad de Roma) la consigna era “Pan y Circo”. Aquí, en nuestra querida España, mas adelante, se cambió por “Pan y Toros”. Ya avanzado el siglo XXI en C. R. (Ciudad Rodrigo), ha llegado la hora de hacer recortes y se ha quitado lo de “pan”; solo los toros… y el alcohol ( Martes Chico, Martes Mayor y botellones por aquí y por allá).
Y por si acaso lo dudan echen un vistazo a este vídeo muy recientito (hacia los 25”):
https://www.salamanca24horas.com/multimedia/videos_s24horas/WhatsAppVideo20200118at17.22.011.mp4
Nota Por cierto ¿ no había una normativa sobre este asunto del “maridaje” espectáculos públicos, recipientes de vidrio y alcohol?
La próxima vez que haya un evento de este tipo le sugiero que se presente allí y convenza a los asistentes que están siendo anestesiados, domesticados, alienados, abducidos… y proponga alternativas al respecto. Suerte!
Por mis comentarios anteriores sabe Ud. que yo no asistiré NUNCA a eventos de este tipo. También que el de los toros me parece un gasto muy poco justificable y desproporcionado dado el exiguo presupuesto del Ayuntamiento y la falta de atención a otras necesidades mas acuciantes. UD. sabe como yo, y como muchos paisanos, que hay mirobrigenses alarmados e indignados por las conductas “alcoholizadas” de la mayoría de las fiestas que se organizan en el pueblo ( en éste mismo portal hay pruebas de ello) y que incluso aprovechan esos días para visitar otras ciudades. Y, por supuesto, en modo alguno voy a interferir en los cometidos y obligaciones de la autoridad “competente”.
Pero Ud. a lo suyo. Echar balones fuera, criticar desde una suficiencia insuficiente e intentar ocultar lo evidente. Repase el vídeo que sugiero ( ya sabe, a partir del 25”). Si eso es lo que quiere para Ciudad Rodrigo, si ese es el futuro que Ud. desea a sus paisanos, pase de despoblación, de falta de economía generadora de empleo, de comercio en clara decadencia ( excepto los bares) y apóyelo abiertamente. Pronostico que no se atreverá.
Pues algunos negocios sacamos en Carnaval para sobrevivir medio año, y después tenemos que pintar, comprar comida bebida y demás favoreciendi también al resto
Puestos a modificar, que se haga un recorrido paralelo en la zona de San Cristóbal, y así se favorece también a los de ese lado! Ah! y que algún toro suba desde el puente, que los bares del arrabal también tienen que subsistir y del carnaval les cae muy poco!! Sin olvidar de que quitaría las ferias y haría otro recorrido por la plaza del mercado, y así los hosteleros de la zona de la estación de buses y cruce tendrían su ración
Que pena!!!!!!
Qué pena el qué? Porqué parece ser qué estaba la gente estaba muy contenta.