
Esta mañana en la AlcaldÃa del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo se ha celebrado una sesión de la asamblea del Consorcio Transfronterizo de Ciudades Amuralladas, Ciudad Rodrigo y Almeida, con la presencia del Marcos Iglesias Caridad y António Machado, alcalde y presidente respectivamente, de cara a la aprobación del presupuesto de 2020.
Hay incremento del presupuesto para asistencia a ferias, de 11 mil a 17 mil euros, en un presupuesto global de 44 mil euros.
Han destacado lo positivo del Consorcio y la fortaleza de realizar acciones conjuntas, en el caso del turismo ofrecen dos ciudades, un destino.
El patrimonio de la frontera de las dos ciudades tiene unos objetivos:
Candidatura a Patrimonio de la Humanidad de fortificaciones de frontera abaluartadas de Almeida con otras de Portugal sumando a Ciudad Rodrigo, situación que serÃa parecida a la de Siega Verde. AsÃ, la opción de sumarse a la candidatura de Portugal España no consumirÃa opciones.
Iglesias Caridad agradece el ofrecimiento de sumarse, de forma que ya han comenzado los trabajos del dossier (siguiendo las pautas de Portugal) para una vez esté listo enviar a la Junta de Castilla y León, para que a su vez la administración autonómica traslade al gobierno de España. Iglesias Caridad pretende llevar entre mayo y junio el borrador a la consjerÃa de Cultura.
Otro asunto tratado y objetivo a medio plazo es la creación de una Eurociudad, que ya se pudo escuchar la experiencia de Chaves-VerÃn en el congreso “El reto de la despoblación”.
Este objetivo es más ambicioso que el Consorcio y podrÃa incorporar otras localidades. Es más amplio y buscará el desarrollo económico como objetivo principal. Han explicado que las problemáticas son similares y la sinergia de trabajo potenciará a ambas.
Se crea una mesa de trabajo para la preparación y redacción de estatutos, orientados al desarrollo económico, siendo la unión positiva.
Machado explica que el Plan Estratégico de de las Fortificaciones Almeida y Ciudad Rodrigo, aprobado para la conservación y difusión del patrimonio se incorpora a la Candidatura a Patrimonio de la Unesco, plantea la incorporación de ciudades en la frontera más antigua de Europa. En el momento actual no hay apoyos económicos de la Unión Europeo y por eso ha sido la aprobación de incrementar el presupuesto. Destaca que juntos es mejor y se refiere a la inminencia de la mesa de trabajo para los estatutos, que prepararán los técnicos de las dos localidades en las próximas semanas, que ofrecerá un modelo de experiencia.
El Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo encargará al redactor del Plan Estratégico de de las Fortificaciones Almeida y Ciudad Rodrigo la redacción del dossier para incorporarse a la Candidatura de Portugal, Plan que estaba basado precisamente en los parámetros de la metodologÃa del Plan de gestión de la Unesco.
Respecto a la Eurociudad el trámite lo deben iniciar los municipios interesados, Ciudad Rodrigo y Almeida, creándose cono una Agrupación Europea de Interés Económico para que cada pleno lo apruebe. Después se dará traslado al Ministerio de Administraciones Públicos del paÃs en el que se decida la sede, y después la ratificación con la publicación en el BoletÃn Oficial del Estado -BOE, en el caso de que fuera en España. Explica Machado que en Portugal hay interés porque en la Región Centro de Portugal tenga un ente administrativo de este contenido.
A la reunión se han incorporado con posterioridad Alexandre Augusto Biz (profesor del Departamento de Engenharia do Conhecimento DEGC) y Roberto Tonero (Arquitecto y Urbanista, Coordenadoria das Fortalezas da Ilha de Santa Catarina), de la Universidade Federal de Santa Catarina (Brasil), interesados en conocer la experiencia del Consorcio entre Ciudad Rodrigo y Almeida, con el nexo en común de Fernando Cobos que ha estado en Brasil y les ha explicado el trabajo que realizan Almeida y Ciudad Rodrigo y como las sinergias de dos ciudades de dos paÃses como el del Plan Estratégico de de las Fortificaciones Almeida y Ciudad Rodrigo, un ejemplo que quieren trasladar a la situación de Brasil, Argentina y Paraguay sobre las cataratas de Iguazú. También explica que hay situaciones en el interior de Brasil que pueden trasladar la experiencia del Consorcio, como es en aeropuerto de Pernanbuco, donde no hay información de un Patrimonio de la Humanidad próximo.
0 Comentarios
Lo sentimos!
Pero puedes ser el primero Deja un comentario !