
Ciudad Rodrigo cuadragésimo quinto día del estado de alarma.
Día tranquilo, gris y a ratos soleado, sin terminar de ver la primavera.
Los positivos de la zona básica de salud de Ciudad Rodrigo son 409.
Según la Universidad Johns Hopkins hay actualmente:
3.091.141 casos en el mundo
232.128 casos en España
23.822 fallecidos en España
102.548 altas en España
Municipio y Comarca: Los servicios públicos siguen con las tareas, limpieza de las calles y recogida de residuos los trabajadores de Urbaser y los municipales en trabajos de jardinería. Bomberos han estado desinfectando en varios pueblos.
La Policía Local y Guardia Civil siguen con el operativo habitual en la calle, aunque este cuerpo ha tenido un momento de reconocimiento de su compañero fallecido ayer, José Antonio Salicio.
En Ciudad Rodrigo se ha realizado un minuto de silencio convocado por el Alcalde de Ciudad Rodrigo, que acompañado por varios concejales, trabajadores municipales y personas, así como vecinos de la Plaza Mayor, han tenido ese gesto en recuerdo por los fallecidos por el Covid-19.
Desde el 31 de marzo CiudadRodrigo.net ofrece un nuevo apartado, “Carta“, con colaboraciones desinteresadas.
Estado de alarma: Se anuncian cambios, aperturas, el famoso desconfinamiento. El gobierno dice:
Fases de la desescalada
En la actual fase preparatoria o fase cero, el presidente ha anunciado que, además de la medidas proyectadas para que los menores salgan una hora a la calle y los adultos a hacer ejercicio, se incluye la apertura de locales y establecimientos con cita previa para la atención individual de los clientes, así como de los restaurantes con servicio de comida para llevar, sin consumo en el local.
Los deportistas profesionales y federados podrán empezar a entrenar de forma individual.
En la fase uno o inicial, el jefe del Ejecutivo ha señalado que se permitirá la apertura del comercio bajo condiciones estrictas de seguridad, excepto los centros comerciales, donde son más probables las aglomeraciones.
En restauración se podrán abrir terrazas con limitaciones de ocupación del 30% y, en hostelería, hoteles y alojamientos turísticos, excluyendo las zonas comunes. El sector agroalimentario y pesquero reanudará las actividades que mantenía con restricciones. Los lugares de culto podrán abrir limitando su aforo a un tercio de su capacidad.
En el ámbito deportivo, el presidente ha avanzado la apertura de centros de alto rendimiento con medidas de higiene y protección reforzadas y el permiso para el entrenamiento medio en ligas profesionales. Para los ciudadanos que utilizan el transporte público, el uso de la mascarilla estará “altamente recomendado”.
En la fase dos o intermedia se abrirá el espacio interior de los locales solo para el servicio de mesas, con separación entre ellas y un tercio de aforo.
Sánchez ha concretado que el curso escolar comenzará en septiembre con carácter general, si bien se podrán reabrir antes los centros educativos con el propósito de garantizar las actividades de refuerzo, que los menores acudan en el caso de que ambos progenitores trabajen presencialmente y para celebrar las pruebas de la EBAU.
Los cines, teatros y auditorios reabrirán un tercio de su aforo con butacas preasignadas. Las salas de exposiciones, conferencias y visitas a monumentos también abrirán con un tercio de su ocupación habitual. Los actos y espectáculos al aire libre estarán permitidos cuando se congreguen menos de 400 personas sentadas. Los lugares de culto deberán limitar su aforo al 50%.
En la fase tres o avanzada, el presidente ha indicado que se flexibilizará la movilidad general, si bien se mantendrá la recomendación del uso de la mascarilla fuera del hogar y en los transportes públicos.
El comercio limitará el aforo al 50% y se fijará una distancia mínima de 2 metros entre personas. En restauración, se suavizarán algo más las restricciones de aforo y ocupación, si bien se mantienen estrictas condiciones de separación entre el público.
Pedro Sánchez ha señalado que el Ministerio de Sanidad dictará órdenes que detallarán todos los supuestos.
Plazo mínimo de dos semanas por fase
La duración mínima de cada una de las fases de desescalada se ha fijado en dos semanas. En el mejor de los casos, ha señalado Sánchez, la duración del proceso será de mes y medio y, como máximo, se plantean ocho semanas, “por lo que a finales de junio estaríamos en la nueva normalidad si la evolución de la epidemia está controlada en todos los territorios”.
A partir de esa fecha terminarán las restricciones sociales y económicas, pero se mantendrá la vigilancia epidemiológica y, sobre todo, las medidas de higiene y protección personal hasta que haya una vacuna.
Primeros territorios en Fase 1, a partir del 4 de mayo
Si la evolución de la pandemia se mantiene en los parámetros actuales, el próximo fin de semana, se permitirá en toda España la actividad física individual y paseos con las personas con las que se convive.
Del mismo modo, y atendiendo a su incidencia mínima de contagios, las islas de Formentera en Baleares y La Gomera, Hierro y La Graciosa en Canarias, se situarán en la fase 1 a partir del 4 de mayo. El 11 de mayo lo harán aquellas provincias que cumplan los requisitos.
A partir de esa fecha, se evaluará quincenalmente el cumplimiento de los marcadores para cada una de las provincias o islas.
Hoy y mañana no habrá caravana de vehículos oficiales y las sirenas han callado por el accidente del guardia civil, Salicio.
En la zona del antiguo Convento de Santo Domingo, Ángel sigue ofreciendo sus canciones (video, video, video).
Estado de alarma, coronavirus, 2020 | ||
2020 | n.º día | |
04 abril | 21 | sábado |
29 abril | 46 | miércoles |
30 abril | 47 | jueves |
01 mayo | 48 | viernes |
02 mayo | 49 | sábado |
03 mayo | 50 | domingo |
04 mayo | 51 | lunes |
05 mayo | 52 | martes |
06 mayo | 53 | miércoles |
07 mayo | 54 | jueves |
08 mayo | 55 | viernes |
09 mayo | 56 | sábado |
10 mayo | 57 | domingo |
0 Comentarios
Lo sentimos!
Pero puedes ser el primero Deja un comentario !