
Ciudad Rodrigo octogésimo noveno día del estado de alarma, estrenamos Fase 2 y ya nos postulamos para la Fase 3, así que hay que hacer los deberes…
El día amanece nublado, fresco, ratos de sol que a lo largo de la tarde se decanta por las nubes dejando más claros, pero viento que refresca, dejando las terrazas con menos clientes.
Datos de la zona básica de salud de Ciudad Rodrigo, baja los casos activos (más información, aquí).
Según la Universidad Johns Hopkins hay actualmente:
7.435.327 casos en el mundo
242.707 casos confirmados por PCR en España
27.136 fallecidos en España
Testimonio: un caso que nos han relatado sobre el coronavirus. Familia de tres personas: madre trabaja como auxiliar en hospital, contagia a esposo e hijo. Ella pasa en casa el virus y se reincorpora al trabajo. El esposo fue llevado a un hospital privado (por su compañía de seguros) y es derivado a un hospital público de Salamanca. Estuvo en un pasillo viendo cómo había muchos pacientes esperando, algunos de pie, como él. Varios se cayeron al suelo, a él lo sentaron en una silla.
Después de un tiempo lo llevan a una planta, en su habitación muere el vecino. Pasa a otra planta y vive lo mismo.
Trasladado al hospital de Los Montalvo va viendo la dureza que la pandemia supone para las jóvenes enfermeras que con fuerza y algún día de descanso se van reponiendo.
El enfermo de coronavirus estuvo a punto de que lo intubaran pero respondió al tratamiento; fue colaborador con el personal para que no tuvieran que recoger la habitación, lo hacía él. Logró comenzar la recuperación. En el alta pone “paciente colaborador”.
Ahora trata de resolver la burocracia administrativa que le reclama 6.000 euros. Es funcionario.
Nos dice que ha sido duro verlo en directo y que el personal tiene una carga emocional y física importante.
Municipio y Comarca: Los servicios públicos siguen con las tareas, limpieza de las calles y recogida de residuos los trabajadores de Urbaser.
El punto limpio de recogida de objetos y enseres tiene unas normas en este tiempo de pandemia (aquí).
La Policía Local y Guardia Civil siguen con el operativo habitual en la calle cada vez más orientados a la vida diaria.
Ha habido una denuncia a una persona que ha llegado de Reino Unido y no ha hecho la cuarentena.
Los semáforos de la avenida de Béjar, a la altura de la Agencia Tributaria y La Glorieta, no funcionan.
Operarios municipales han terminado con la puesta en marcha la pasarela sobre el río, y también han preparado el camino con varios camiones de grava y preparado con máquina.
Unos niños cogen unos globos, con forma de corazón, aunque había viento en la calle.
Más establecimientos colocan las terrazas en los espacios habilitados.
Varias administraciones públicas tienen sus puertas con papeles sobre cómo hacer para entrar, circulación, cita previa…
Cipri está cultivando una higuera en la puerta de su cochera. ¿Mantendrá el edificio de la calle Gigantes “U.M.O.”?
Sigue habiendo conductores que tienen el morro donde no deben, y la acera se reduce a más de la mitad.
Mascarillas: el Boletín Oficial del Estado -BOE- publica la Orden de Sanidad sobre el uso obligatorio de las mascarillas, con excepciones y lugares y distancias, desde el día 21 de mayo de 2020.
Fase 2:
Deporte: para realizar actividad física no profesional se puede hacer hacer menos en las horas reservadas para personas vulnerables, del 10 a 12 h y de 19 a 20 h.
Recibimos consultas sobre la apertura del baño. Las informaciones generales que se ven en televisión y las que el gobierno transmite es para playas y piscinas, olvidando los ríos. Asín hemos realizado consulta a la subdelegación del gobierno en Salamanca para poder saber a que atenerse, y nos contestan enviando un documento de fecha 25 de mayo de 2020 titulado “Recomendaciones para la apertura de playas y zonas de baño tras la crisis del COVID-19″ y al final en el apartado “Conclusiones” (pág. 12) dice textualmente:
1º. Los riesgos asociados al COVID 19 están relacionados con la interacción entre personas que acuden a las zonas de baño. Es importante la concienciación colectiva en el respeto al distanciamiento social.
2º. La limpieza o limpieza/desinfección diaria de superficies y zonas comunes es fundamental para evitar la propagación del virus.
3º. No se aconseja la desinfección de la arena de la playa, ni márgenes u orillas de aguas continentales.
4º. Para prevenir la transmisión del virus los usuarios y los trabajadores deben cumplir las medidas de distancia social,
cumplir las normas de higiene y aplicar los criterios técnicos de mantenimiento, limpieza y desinfección.
5º. En aguas continentales, como pozas, remansos y cauces de agua dulce con escaso caudal, se desaconseja el baño y los usos recreativos para esta temporada 2020.”
Este apartado es el que interesa para los ríos, como el Águeda.
Paso de fase: La Junta de Castilla y León ha solicitado el pase a la Fase 3 para cinco provincias (Burgos, León, Palencia, Valladolid y Zamora) y repiten fase Salamanca, Ávila, Segovia y Soria.
Todas las expectativas de una fase superior quedan diluidas varios días. El Ministerio de Sanidad dará a conocer si atiende la petición.
Estado de alarma, coronavirus, 2020 | ||
2020 | n.º día | |
04 abril | 21 | sábado |
28 mayo | 75 | jueves |
12 junio | 90 | viernes |
13 junio | 91 | sábado |
14 junio | 92 | domingo |
15 junio | 93 | lunes |
16 junio | 94 | martes |
17 junio | 95 | miércoles |
18 junio | 96 | jueves |
19 junio | 97 | viernes |
20 junio | 98 | sábado |
21 junio | 99 | domingo |
3 Comentarios
Que lastima como esta nuestro pueblo!!acabaran con todo,excepto con los toros,q,se llevaran todas las promociones!arriba cultura
De la cultura no se vive, o viven dos
Necesitamos trabajos productivos, que coticen y paguen impuestos
Coches en un bar de Avenida Agustín de Foxá, los clientes dejan coche encima de paso cebra y raya amarilla enfrente, pero como Policía Local no hace nada, y respecto a persona que se salto la cuarentena procedente de Inglaterra, pues como montón de jóvenes, juntos sin mascarillas y tocándose, los padres no se enteran? donde van sus hijos