
Esta tarde en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo ha tenido lugar la presentación de una actividad preparada por la Asociación Astróbriga, con la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo.
La actividad es observar la Luna de Ciudad Rodrigo, desde la Puerta de Santiago el 26 de septiembre de 2020, en el Año Internacional del Espacio y Observación de la Luna.
La delegada de Cultura, Beatriz Jorge Carpio, ha agradecido la actividad preparada por Astróbriga para realizarla en Ciudad Rodrigo, con un componente pedagógico, instructiva, atractiva para el turismo y explicada por monitores.
Domingo Benito Lucas, miembro de Astróbriga, ha recordado la buena acogida que han tenido las actividades de verano y ahora coincidiendo con el Año Internacional Astróbriga se suma a la observación en la fase eclíptica, ofreciendo las oportunidades que da la observación del cielo en las distintas estaciones del año.
Agradecen la participación y colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo y otras instituciones.
Jaime Bajo Da Costa explica que en el año 2009 se creó la Noche Internacional del Espacio y Observación de la Luna después de enviar la misión Luna (Lunar Reconnaissance Orbiter – LRO), una oportunidad para observas la luna. El año siguiente fue determinante para que se hiciera una observación de la luna con el objetivo de promover el interés por la ciencia. Con el apoyo de la Nasa más de 40 países de los dos hemisferios que reúnen condiciones atmosféricas óptimas participan en esta observación.
La luna está en 1/4 creciente, se ve por la tarde y noche. Astróbriga participa con la NASA en la recopilación de observaciones, junto con unas 15 de España.
Estefanía Mangas, monitora astroturística, reconoce que el lugar de la actividad es un lujo, el patrimonio monumental de Ciudad Rodrigo y la astronomía observando la luna.
La actividad se divide en dos partes: una de divulgación: formación, mecánica, mitología, conocer la geografía de la luna…. Otra de observación en tiempo real en el lienzo de la muralla con un proyector (cedido por el Ayuntamiento).
Teresa Cazás, monitora astroturística, ha contado que Astróbriga tiene cuatro monitores (certificados por la Fundación Starlight”. Son Antonio Pérez-Solórzano, Teresa Cazás, Estefanía Mangas y Nicolás Cahen).
La actividad se realizará en dos grupos, de 50 personas cada uno, previa inscripción. Habrá sillas para cada uno. La entrada será por la Puerta de Santiago y al terminar la salida por San Pelayo.
Los horarios son a las 21 horas y a las 23 horas el segundo, con una duración de una hora y media
Inscripciones: info@astrobriga.es
Teléfono móvil: 696 737 972
Es una actividad gratuita con aforo limitado y con distancia social. La realización está condicionada a las condiciones del cielo.
En la presentación han estado otros miembros de la Asociación Astróbriga.
0 Comentarios
Lo sentimos!
Pero puedes ser el primero Deja un comentario !