
Esta mañana, en el Salón “Obispo Mazarrasa” del Palacio Episcopal, ha tenido lugar una rueda de prensa en la que han estado presentes el obispo administrador apostólico, Jesús García Burillo, el ecónomo, Fernando Sánchez Tendero, para dar cuenta del estado de ingresos y gastos correspondiente al ejercicio 2019, acompañados de Mª del Mar Manzano Crespo, de Cáritas Ciudad Rodrigo, y José Ángel Alvira Martín, de las Conferencias de San Vicente de Paúl.
El próximo día 8 de noviembre, domingo, se celebra el Día de la Iglesia Diocesana 2020 con el lema “Somos una familia contigo. Ante de este día se presenta la memoria del estado de cuentas, con transparencia y detalle en los ingreso y en los gastos, con especial atención de todos los apartados, que son muchos los que conforman el “presupuesto diocesano”.
García Burillo explica que el proyecto de este año es acompañar e integrar a las familias, dentro de la fe en la iglesia, atender sus necesidades y aspiraciones. A la iglesia le importan las personas con su fe, cada cristiano, desde los sacerdotes y obispo, con las personas que aportan sus valores y testimonios.
Recuerda que Jesús valoraba la moneda de la anciana que entregaba porque daba su alma. Ésta, está por encima de quien tiene más y se reserva. Jesús necesita a cada uno con la realidad de su vida.
García Burillo pide compartir con los demás, así la iglesia es un hogar, una familia contigo.
Hoy se han conocido testimonios de la realidad que ofrecen representantes de dos organismos de la iglesia.
Por un lado Mar Manzano, de Cáritas, ha recordado la situación que se vive en lo que va de año por la pandemia y el tipo de ayuda y tipo de personas. Recuerda que Cáritas es iglesia, el corazón de la iglesia, y se ocupan de los más desfavorecidos, que la pandemia deja al aire, ayudan a los que más sufren.
El perfil de las personas que llegan a Cáritas ha cambiado, y son otras las necesidades. Llegan personas de pequeñas empresas, autónomos, que son atendidos en el servicio de acogida, muchos derivados al servicio de atención psicológica, por problemas asociados.
El servicio de mayores: la soledad, tristeza de los mayores en los pueblos por vivir solos es crítico. Este servicio se ha reinventado para acompañar en el aislamiento escuchado a estas personas. Es un problema en el mundo rural, viven con miedo, incertidumbre. Así trabajan en un nuevo proyecto de animación socio comunitaria en el mundo rural para mayores, aprovechando el voluntariado, para que no se sientas solos.
Alvira Martín, de las Conferencias de San Vicente de Paúl, explica que aportan su granito de arena en este universo de necesidades. Reconocen que es importante la ayuda psicológica, tan importante o más que la económica.
El perfil de las personas que llegan: mayoría mujeres, de mediana edad, con empleos precarios (empleadas hogar, acompañamiento de mayores, venta ambulante…). El 25 % de los casos son nuevos y el 40% de otros años que vuelve a solicitar su ayuda.
La ayuda que dan, en colaboración con Cáritas, va dirigida al pago del alquiler, la electricidad, farmacia, óptica… alimentación, incorporando una nueva línea en nuevas tecnologías, con la compra de tablets para los niños en edad escolar.
También ayudan en las gestiones de los trámites administrativos que necesita para solicitar en las administraciones.
Comenta el caso de un hombre colombiano que vino de visita, le cogió el estado de alarma, y se ha tenido que quedar ya que se gastó el dinero que tenía.
Sánchez Tendero, ecónomo de la Diócesis, ha hecho una presentación mediante tablas y gráficos para ver primero los grandes apartados, los números (dineros) de ingresos y gastos, y después entrando en el detalle y explicando cada uno y qué lo componen.
La Diócesis publica cada año una memoria que lleva por título “Nuestra iglesia en Ciudad Rodrigo”, que contiene:
Carta a la diócesis, del obispo Jesús García Burillo
Ingresos y gastos de 2019
La labor de la iglesia en Ciudad Rodrigo: actividad celebrativa y actividad pastoral
Actividad caritativa y asistencial
Régimen fiscal para personas físicas y jurídicas
Actualidad
Ingresos y gastos:
INGRESOS (en euros) | ||
Aportaciones de los fieles |
442.394,17 |
|
colectas |
171.395,65 |
|
Suscripciones |
18.007,65 |
|
Colectas para instituciones de la Iglesia |
49.721,12 |
|
Otros ingresos de los fieles |
203.269,75 |
|
Asignación tributaria (Fondo Común Interdiocesano |
1.126.681,01 |
|
Fondo Común Interdiocesano |
1.126.681,01 |
|
Ingresos de patrimonio y otras actividades |
743.024,95 |
|
Alquileres inmuebles |
39.863,33 |
|
Financieros |
884.291,57 |
|
Actividades económicas |
-181.129,95 |
|
Otros ingresos corrientes |
655.350,63 |
|
Ingresos por servicios |
87.136,81 |
|
Subvenciones públicas corrientes |
377.951,23 |
|
Ingresos de instituciones diocesanas |
176.034,35 |
|
Otros ingresos |
142.828,24 |
|
Total ingresos ordinarios |
2.967.450,76 |
|
Ingresos extraordinarios |
110.516,29 |
|
Enajenaciones de patrimonio |
20.220,00 |
|
Otros ingresos extraordinarios |
90.296,29 |
|
TOTAL INGRESOS |
3.077.967,05 |
GASTOS | ||
Acciones pastorales y asistenciales |
345.984,95 |
|
Actividades pastorales |
221.116,77 |
|
Actividades asistenciales |
4.550,00 |
|
Ayuda a la iglesia universal |
57.205,37 |
|
Otras entregas a instituciones diocesanas |
63.112,81 |
|
Retribución del clero |
539.200,98 |
|
Sueldos de sacerdotes y religiosos |
483.858,52 |
|
Seguridad Social y otras prestaciones sociales |
55.342,46 |
|
Retribución del personal seglar |
60.493,37 |
|
Salarios |
45.287,84 |
|
Seguridad Social |
15.205,53 |
|
Aportaciones a los centros de formación |
108.061,78 |
|
Seminario |
108.061,78 |
|
Conservación de edificios y gastos de funcionamiento |
1.338.846,72 |
|
Total gastos ordinarios |
2.392.587,80 |
|
Gastos extraordinarios |
15.764,72 |
|
Otros gastos extraordinarios |
15.764,72 |
|
Capacidad de financiación |
669.614,53 |
|
TOTAL GASTOS |
3.077.967,05 |
Recalca Sánchez Tendero que las cuentas son las mismas que presentan en el impuesto de sociedades y en la Conferencia Episcopal, los mismos datos y los que se publican en la web de la Diócesis, que además se pueden consultar la memoria de las actividades de la Diócesis.
También en el dato de que la Diócesis trabaja con 243 empresas, y de estas 121 de la Diócesis y 98 de Ciudad Rodrigo. Entre los sectores hay constructores, compra de materiales, fontaneros, carpinteros, electricistas, unos 40. De esta forma ayudan a muchas familias para que sigan adelante. Las obras no se han parado.
Haciendo una previsión para 2020 calcula que habrá un 30 % menos en los dos grandes bloques, de ingresos y gastos. El que estará casi igual será el de la Asignación Tributaria, el resto bajará.
Otros datos que muestra la memoria de la Diócesis son los de la actividad celebrativa y pastoral
Datos Diócesis |
|
Bautizos |
141 |
Comuniones |
139 |
Confirmaciones |
104 |
Matrimonios |
37 |
Catequistas |
125 |
Sacerdotes |
55 |
Parroquias |
121 |
Religiosas y religiosos |
78 |
Monjas de clausura |
36 |
Monasterios |
3 |
Misioneros |
54 |
Datos Diócesis |
|
Bautizos |
141 |
Comuniones |
139 |
Confirmaciones |
104 |
Matrimonios |
37 |
Catequistas |
125 |
Sacerdotes |
55 |
Parroquias |
121 |
Religiosas y religiosos |
78 |
Monjas de clausura |
36 |
Monasterios |
3 |
Misioneros |
54 |
0 Comentarios
Lo sentimos!
Pero puedes ser el primero Deja un comentario !