
Que ha muerto una estrella es algo reconocido desde el mundo deportivo y en especial el fútbol. Si fue el mejor o no ya es harina de otro costal y de ahí la disparidad de criterio. Lo de un dios ya se me escapa y lo de leyenda supongo que vendrá a partir de ahora. En cualquier caso, alguien quien, desde el punto de vista futbolístico, levantó pasiones e ilusiones al tiempo que sirvió de icono y modelo a seguir y conseguir. Esto es lo que me da por destacar porque lo demás ahora no toca. Me quedo con los momentos felices que pudiera transmitir con el balón y desde esa perspectiva y como ser humano, una pena. Descanse en paz.
3 Comentarios
Hombre, lode “modelo a seguir”. Si acaso en lo deportivo… y ni eso porque tampoco es que fuera un modelo de deportividad, tuvo los “calentones” que han tenido casi todos los futbolistas en un momento u otro, enfrentamientos con el público, discrepacias manifiestas con el entrenador, pero como es fútbol… En fin…
Es curioso cómo para ciertos sectores hay casos en los que se puede separar la vida profesional (para mí también ha sido el mejor que he visto) de la personal (un politoxicómano maltrador) y llenar las redes de tuits ensalzando al personaje. Supongo que para que pase esto hay que hacerse un tatuaje del Che y fotos con Castro y Chavez.
En cambio, hay quien hizo un chiste o una canción hace 30 años que juzgan machista o racista (ojo, digo que juzgan) y ya le persigue toda su vida, haga lo que haga.
Es obvio que para ser un ejemplo hay que serlo en todas las facetas de la vida. Una cosa es un error puntual (que puede tener consecuencias muy graves, pero que es un error puntual al fin y al cabo), y otra muy distinta es que los “errores” sean ya el estilo de vida del personaje. Esta uno un poco harto ya de la hipocresía del “lo siento, no volverá a ocurrir…”. Todavía tengo la imagen recurrente de algunos aficionados al fútbol pidiendo selfies y autógrafos Cristiano Ronaldo a la entrada de los juzgados, cuando ya era patente que era un DELINCUENTE FISCAL.