
Esta mañana, junto a la Pesquera, varios miembros de la junta directiva de la Plataforma Riberas del Águeda han ofrecido un resumen de los 20 años desde la constitución, motivada por la riada del año 2000. Han estado José Manuel Jerez, Cristóbal López, Alfonso Gómez, Liduvino Barbado Manuel Hernández y Manuel Marcos.
La constitución de la Plataforma es la defensa de los intereses de los vecinos, por las pérdidas de animales, enseres, tierra de labor, muebles, daños en empresas por dichas inundaciones.
Empezaron llamando a la puerta del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, entonces alcalde Javier Iglesias, para ayudar a los damnificados, con butano, leña, cisco, colchones, mantas…
Reunión urgente con el alcalde e Isidro Lázaro, responsable de la Confederación Hidrográfica del Duero en la provincia de Salamanca, consiguiendo una partida para el recrecimiento del muro en el río.
El embalse de Irueña estaba paralizado por denuncias judiciales de grupos ecologistas. Miguel Cid Cebrían defendía la continuación del embalse. En el año 2004 entra la Plataforma como perjudicada por paralización de las obras. Al poco se levantas las medidas cautelares y siguen las obras.
Manifestación en Ciudad Rodrigo, con final en el Teatro Nuevo, reivindicando el cierra de los portillos.
En 2006 otra riada, menor, pero sigue produciendo dados.
La Confederación destina dos millones de euros y levanta muros en la avenida de la Concha, arregla el regado Bodón y taludes.
En 2012 la Plataforma junto con los dos grupos de piragüistas y el ayuntamiento, aportando transporte y máquina, proceden a la limpieza de las márgenes del río, arbolado y vertidos. Consiguen proyecto de rehabilitación de la pesquera y el aparcamiento.
Con voluntarios limpian desde el Puente Mayor hasta la Pesquera, ya en 2013 y 2014.
En 2018 colocan la pasarela casera.
Septiembre de 2020 vuelven a reivindicar la limpieza del regato Bodón y limpieza de los lodos del pantano del Águeda, que durante varias semanas el agua tenía gran turbidez, sin respuesta hasta el momento.
Manuel Hernández, destaca los frutos con sacrificio y lucha, y pide al pueblo que sea reivindicativo, tanto en este asunto como en la sanidad.
Cristóbal López reitera la necesidad de lucha cuando hay que reivindicar derechos, quitar el miedo, también a las críticas.
Liduvino Barbado, entiende que cada uno puede estar en otros temas reivindicando. Recuerda que el aparcamiento fue financiado en el 90 % por Adecocir. El río es una fuente de riqueza y no ha sabido verse por los políticos. Insiste en que cada persona puede aportar en los asuntos de su interés, sin perder la perspectiva general.
0 Comentarios
Lo sentimos!
Pero puedes ser el primero Deja un comentario !