
Nuevas hojas sueltas
Torta de turrón
Después de comer, a ver las noticias; como siempre digo en casa: “a ver qué ha pasado por el mundo…” Con los años uno se va haciendo más goloso y me ha empezado a gustar tomar algo dulce para acompañar el ver/dormir la televisión. Busco en la despensa y encuentro un turrón de Alicante; me vale. Abro la caja y noto un peso muy ligero. Dentro veo que en una caja cuadrada hay una torta redonda, que baila dentro de ella. Será un error, me pregunto o un defecto de fábrica, pero enseguida caigo en la cuenta que estamos cerca de Navidad y es normal que los envases sean mucho más grandes que el interior; es tiempo de fiestas y todo se perdona. También las trampas.
Hoy no tengo sueño, así que decido volver a mi juventud y usar las matemáticas. La caja es un prisma rectangular (u octoedro) de 18.5 x 18.5 cm. de lado; la altura, 1.7 cm. La torta es un cilindro de 14 cm de diámetro y 1 cm. de altura; calcular los volúmenes y compararlos va a ser fácil, incluso para mí, que tengo muy olvidadas las fórmulas.
Volumen del prisma: se calcula como el producto de sus dimensiones (alto x ancho x alto): 18.5 x 18.5 x1.7= 581,825 cm3
Volumen del cilindro: “pi” x r2 x h = 3.1416 x 72 x 1 = 153.9384 cm3 siendo ( r= radio; h=altura)
Haciendo una regla de tres, algo mucho más fácil, se deduce que la torta en cuestión ocupa el 26,45% del volumen de la caja;
De modo que la empresa hace una caja y mete dentro una torta que ocupa solo un poco más de la cuarta parte. Será, pienso yo, que tiene mucho cartón y plástico y no le importa desperdiciarlo; si el consumidor lo recicla volverá a sus manos…
Se dirá que en la caja viene el peso de la torta y el consumidor no debe sentirse engañado y que “no hay mala intención en la diferencia de volúmenes”. Y yo me lo creo. Tal vez sea para que la torta esté libre y sin aprietos y así puede vivir con holgura en ese envase. Y más, ahora, en tiempos de confinamiento…
Para entenderlo mejor, imaginen comprar un cuarto de litro de leche y que te la vendan en una botella de 1 litro. Algo así:
Me habrán engañado, probablemente. Pero la torta estaba bastante buena y me ha ayudado a recordar fórmulas matemáticas y a no enterarme de las noticias; total, para ver desgracias…
En este mundo hay gente muy lista. Como dice el refrán: “hasta el más tonto hace relojes de madera…”
6 Comentarios
Es peor lo mío. El otro día compré un aguacate cuyo hueso era más o menos del mismo tamaño del propio aguacate (más o menos un 60%). Y no había inguna etiqueta o caja que avisara del peso o volumen neto de aguacate. En cuanto a los productos envasados, reto a los lectores a que averigüen qué sesgo utiliza el fabricante para que lo sigamos comprando: https://maldita.es/maldita-te-explica/2020/12/05/sesgos-mente-afectan-decisiones-prejuicios/
Por poner un ejemplo. En algunos congelados, llenan la bolsa de agua y después meten el contenido. Por tanto al congelarse tiene una cantidad de hielo al rededor del contenido exagerado. Por lo que se está pagando el peso del hielo a precio de lo que marca el contenido. Creo que estas cosas hay que tenerlas en cuenta a la hora de elegir un producto u otro.
¡ Hay que ver! en que divierte el tiempo el Sr. Domingyez. Una ” master class”, de mate, jope!.
Un cabezón no tiene más cabeza…
Observó hace bastante tiempo que esto ocurre en infinidad de productos. El recipiente es más grande que el contenido. Y en algunos productos enlatados rellenan el contenido de mucha salsa y poco contenido. La picaresca del fabricante.
Es que si el contenido fuese más grande que el recipiente tendríamos un problema…
Lo que queria decir en mi comentario, es que, con bastante frecuencia, utilizan envases exageradamente grandes respecto a lo pequeño del contenido en algunas marcas. Quizá no me explique bien.