
El Semanario Independiente “Avante”, publicación de principios del siglo XX en Ciudad Rodrigo, traÃa en portada el 5 de octubre de 1918 un artÃculo, de fecha de 5 de octubre de 1918, titulado “La gripe en Ciudad Rodrigo”, firmado por Dr. X.
Este artÃculo trata de la influencia de la gripe, la segunda vez, lo que se puede comparar con la situación actual que se dice “segunda ola”. En esta ocasión afectaba la gripe al 5 % de la población, que entonces eran diez mil habitantes, y un 1 % de defunciones, cifras que consideraban más bajas que la primera gripe de ese año.
Explica los barrios con más incidencia, caserÃos, huertas, arrabales, y menor en el centro que en las “bocascalles”. “Lo que prueba la gran difusión de esta epidemia gripal y su propagación por el aire atmosférico, como principal agente de transmisión, cebándose más en las calles menos urbanizadas y en los organismos más depauperados por la miseria o excesivo trabajo”.
La gripe de 1918 afecto a todos, sin distinción de edades, afectando en fallecimientos a mujeres embarazadas, niños y viejos.
Dice el Dr. X: “… ahora su propagación reviste verdaderos caracteres de una gravedad alarmante por ser capaz de ocasionar más vÃctimas que ocasionó en la primavera última”. ¿Coincidencias? ¿Repetición de la historia?
Explica los sÃntomas, variados y con resultados diferentes, también con elevadas temperaturas en quienes padecieron la gripe, El tratamiento varÃa según la persona y la infección sufrida, “y a la forma y condiciones especiales de idiosincrasia, temperamento, constitución y hasta a las pecuniarias, que son factores que tampoco deben perderse de vista nunca en el tratamiento de cualquier doliente”. Gran diferencia entre la sanidad de aquellos tiempos y la que creemos que tenemos en la actualidad, una sanidad pública.
“Ahora que la higiene, la aireación de las habitaciones, la buena alimentación y una buena desinfección intestinal, pueden influir y muy mucho, en la buena marcha hacia la curación de esta enfermedad, en cualquiera de sus formas”. Como las recomendaciones que hacen las autoridades de Salud Público hoy con la pandemia de la COVID-19. También la desinfección de las calles era objeto de comentario en el artÃculo, asà como la higiene y vigilancia de posadas y establecimientos donde hubiera aglomeraciones de personas. Sobre los fallecidos entiende el Dr. X que se lleven lo más rápido al cementerio. Y quien esté con enfermos “lavarse bien la boca, narices y manos con lÃquidos antisépticos”.
La historia suele repetirse como si de una copia se tratara y lo que entonces se hacÃa hoy puede servir para evitar contagios y salir indemnes de esta pandemia, como también indican las autoridades sanitarias, pero hay que tomarse en serio la magnitud de la pandemia, entonces gripe, hoy coronavirus COVID-19.
0 Comentarios
Lo sentimos!
Pero puedes ser el primero Deja un comentario !