
En estas fechas la actividad precanavalera tendría que estar a tope. Ya habría habido algunos pregones, las Coplas de la Rondalla Tres Columnas se habrían cantado en el Teatro Nuevo, el 3 de febrero día de San Blas, como mínimo en dos sesiones (la tercera la dejaron hace un tiempo por no se sabe qué). El Cross de Carnaval habría sido esta mañana y las Zumba Sister por la tarde habrían hecho mover a más de uno, y sobre todo unas. Todo esto no se ha podido llevar a cabo por la pandemia de la COVID-19 y la suspensión de los actos carnavaleros y el propio Carnaval del Toro 2021.
Pero hay algunos actos que se van a celebrar, aunque sea en la intimidad de una presentación, o dos.
Las Coplas del Carnaval que desde hace años se encarga la Rondalla Tres Columnas este año, a pesar del encierro (por el toque de queda y otras pequeñeces), no podían dejar de cumplir con el cometido de sacar punta a todo lo que ha pasado desde el anterior Carnaval.
Habrían salido a rondar y a acompañar por las calles de Ciudad Rodrigo, haciendo alguna parada para mojar la garganta que de tanto cantar se les quedaba seca. Las residencias de mayores habrían escuchado sus canciones y músicas tan conocidas. Esta mañana hubiera sido la asistencia a la Asociación Amigos del Alguacilillo.
A pesar de tanta prohibición, pues parece que nos encontramos en aquellos tiempos oscuros, la Rondalla Tres Columnas presentará sus Coplas esta semana, en un acto sencillo, con las personas justas, por eso de la norma de Mañueco e Igea
La historia de las murgas se remonta a finales del siglo XIX, en 1890, con presencia y ausencia de murgas o agrupaciones. Se tiene conocimiento que la más longeva, la que dura más, es la Rondalla Tres Columnas, que aunque este año no la veamos por las calles hay constancia de que certifican que es la que más dura.
Años atrás, entre 1944 y 1962 salía unos años sí, otros no. Desde 1974 es cumplidora en su presencia, aunque hay un año, 1990, que deciden opositar (Joaquín Fiz “Tato”) estaba de exámenes y por eso del apoyo moral hicieron las Coplas, y se dedicaron a “soplar” para apoyar a “Tato”.
2021 es algo parecido, pero peor, porque no está “Tato” y hay bicho, pero habrá Coplas. El recuerdo está presente en cada actuación que han tenido, donde la canción ALMA DE MURGA (Música: Tuna de Valladolid, 2005. Letra: Rondalla III Columnas, 2019) expresa en la coplas su amistad:
“El Águeda, al pasar, guarda silencio,
se marchitó la flor de la canela;
qué tristes han quedado los murguistas,
qué sola está sin Tato la Pesquera.
La plaza se ha vestido de madera;
la murga ya se va con paso lento,
del mar llegan suspiros de Alfonsina
y en la calle San Juan se oye un lamento.
Volveremos a encontrarnos en la noche
y a cantar bajo un balcón, una canción eterna.
Volveremos a rondar hasta que el alba
inoportuno nos encuentre en una callejuela.
Volveremos a tocar esas bandurrias
que reflejan la sonrisa seductora de la luna.
Brindaremos por el tiempo que vivimos
anunciando el carnaval con esta murga…
Se fue cuando llegó la primavera,
por un camino largo, que se pierde.
Con Trejo cantará el Improvisado,
la Serafina y la canción del Puente.
Fue pájaro corsario de las letras,
un payador con pinta de canalla,
murguista de Miróbriga la vieja
el más genial que vieron sus murallas.“
La Rondalla Tres Columnas ha utilizado los medios telemáticos, on line, y han usado WhatsApp y videollamadas para perfilar las letras (la música la pone el que las lea).
Hace nada, en 2019, celebraron el 75 aniversario, en el 7 de febrero, el mismo año de la Declaración de Ciudad Rodrigo como Conjunto Histórico-Artístico. Ensayaban en la bodega del bar Barrigana, tiempos duros, cuando las letras tenían que pasar la censura municipal. Entregaban en el Ayuntamiento el repertorio, y si era “apto” lo podían imprimir.
Fieles a la chispa de las canciones este año la Rondalla Tres Columnas continua con su coplas, temas no han faltado. Los que recuerden la música cantarán sus coplas, con la limitación de 4 o 6, que ya se pierde la pista de cuántos se pueden reunir, y para cantarlas habrá que pedir permiso a la autoridad delegada y la sanitaria, a Mañueco e Igea, y un poco a Casado, que revisa cada siete días las disposiciones.
(imagen de archivo)
0 Comentarios
Lo sentimos!
Pero puedes ser el primero Deja un comentario !